Estos son los hijos gemelos de Oshún y de Shangó quienes fueron criados por Oyá, ellos se caracterizaron por descubrir al demonio, todas sus intensiones de dominar a la humanidad. Estos orishas no solo descubrieron al diablo, también lo vencieron. Maferefún los Ibeyis
Agradezco su apoyo a este proyecto, difundiéndolo y apoyándome con un like en el vídeo en YOUTUBE y si aun no se ha suscrito lo invito a lo hago y así no se pierda ni un solo capitulo!
Ojú Ifá es una propuesta creada por
Ricardo Hernandez Awó ni Orunmila Osheomoluo junto a un excelente equipo de
trabajo, con la finalidad de promulgar y difundir la cosmovisión del pueblo
Yoruba, tanto en la diáspora afroamericana como para la doctrina
tradicional Yoruba por medio de animación de su literatura oral, para así
profundizar en su mágica complejidad, su colorido y a su vez desarrollar el
código ético y social de esta hermosa cultura. Dentro de todo este concepto
lanza a partir del 28 de marzo 2017 su programa titulado Orishas por el canal de
Youtube Ojú Ifá.
Biografía
Ricardo Hernández, espiritual
agradecido con sus padrinos.
Oluwo Siwayú, Awo ni Orunmila
Osheomoluo quien llega al Igbodun de Ifá por su padrino Oluwo Siwayú
Israel Machado y su Ojúbona de Ifá Jorge Bracamonte Awo ni Orunmila Ogbe Bara,
hace 7 años. Infinitamente agradecido con su padrino Reinaldo Romero Awo ni
Orunmila Osa Dí.
Baló Oggún, asienta osha
de las manos de su Padrino Gustavo Rodríguez, Addé Eggun, Oló Oyá, hace 8 años.
Tata Nkisi Ndoki Nsila Kunakongo Kilo Va suelto en la sabana, de las manos de
Luis Vergara (El Efó) hace 11 años; y rayado por su padrino Juan Carlos
Ayala (El cubano) hace 22 años. Recibe su tambor de fundamento Añá Obbá
Tolá de las manos de su padrino, el Aragba del Ilé Ifá Wa, Francisco Valdez,
Awo ni Orunmila Ika Junko, hace casi 4 años, se cumplen en julio. Jurado en la
ceremonia de Añá hace más de 10 años en el tambor Añá Okán Ilú con su padrino
Hector (Kiko) Pulido Ogunda Bioldé, y su aprendizaje en Añá con su MAESTRO
Damián (Cacho) Coma, Awo ni Orunmila Okana Sa, a su padrino, hermano y amigo
Douglas (El chino) Mora y al padrino, hermano y amigo el maestro Omar Oliveros,
Lerí Añá. Awó ni Orunmila Osa Iroso.
Actualmente en su proyecto
audiovisual ORISHAS, el cual se transmite por el canal de Youtube Ojú Ifá, la
cual es una serie yoruba animada basada netamente en las Sagradas
escrituras de Ifá, relatando historias de los orishas. Realiza conferencias
basadas en el Código Ético de Ifá y la música Yoruba, religiosamente labora
consultando, realizando y dirigiendo ceremonias religiosas adheridas a su
rango; y al servicio de toda la comunidad Yoruba junto a la parte
musical para rendir homenaje a sus Orishas con: güiro, Cajón, Violín y
tambor de fundamento.
La
idea fundamental de esta propuesta es la difusión y profundización del cuerpo
literario de Ifá como medio de enseñanza y como legado cultural
afrodescendiente.
Este
es uno de los más bellos e importantes regalos traídos por nuestros ancestros
africanos los cuales se vieron forzados a abandonar sus tierras para venir al
nuevo continente como mano de obra esclava para el beneficio de los
colonizadores europeos. Esta necesidad de difundir toda esta información
milenaria no es solo por su importancia como patrimonio intangible de la
humanidad sino que sería el inicio el reencuentro del pueblo
afroamericano con sus propias raíces.
Visión.
Dentro
de los objetivos específicos de esta propuesta, en primer lugar está la
descripción detallada de la cosmovisión y el código ético yoruba
acompañado de material audiovisual y de material escrito, los cuales
constantemente son publicados para la disponibilidad de las masas a través de
nuestras redes sociales, con la intensión de mostrarle a nuestro
honorable público los elementos de carácter litúrgico, religioso, filosófico e
intelectual de esta cultura
Aqui podrás disfrutar de todos los capitulos de nuestras
serie animada Orishas el cual se transmite por el canal de youtube Ojú Ifá. No
te pierdas ninguno de sus capítulos.
Capítulo 1. Elegba.
Capítulo 2. Oggún
Capítulo 3. Oshosi
Capítulo 4. Ozun
Capítulo 5. (Especial) Mano de Orunmila y atención a los guerreros
Amigas y amigos, creyentes y seguidores de
nuestra mágico religiosidad Yoruba, la gran familia de Ojú Ifá los invita a su
propuesta de patrocinio la cual está dirigida todos los pequeños y medianos
comerciantes pertenecientes al mundo esotérico, religiones de diáspora africana
y doctrina tradicional Yoruba, con la finalidad de que puedan promocionar sus
productos y (o) servicios a través de nuestras redes sociales.
A todas aquellas personas interesadas en nuestra propuesta les
facilitamos todas las bases de la misma las cuales pueden obtener a través de
el link de descarga que se encuentra en esta publicación.
Gracias por apoyar nuestro trabajo y los invitamos a que
continuen viendo nuestra serie Orishas por el canal de Youtube Ojú Ifá... Somos
Yoruba.
Libro digital. Material literario de la cultura
Yoruba, con un contenido especial de historias y rezos los cuales te harán a
vivir una experiencia mágica y llena de sabiduría, distintiva caracteristica de
esta milenaria cultura. Con todo lo que necesitas saber para comprender esta
hermosa religión.
Al mejor precio del mercado.
No pierdas esta maravillosa oportunidad.
Compralo ya!!!
Tricolor Batá
Es una agrupación de integración Colombo-Venezolana fundada en el año 2016. Esta nace con la
necesidad de difundir y promover las variantes tendencias rítmicas que
invadieron el continente. Tricolor desarrolla
su propuesta a raíz de múltiples influencias que durante años fueron
determinantes en el crecimiento artístico de sus fundadores, como lo son: El
tambor batá, ritmos afro-colombianos, afro-venezolanos, afro-cubanos,
afro-mandingues como el dundun entre otros, que han dado norte a la
ideología musical de esta agrupación.
Visión
Aspira a la formación, promoción, difusión, investigación, creación e
interpretación de forma permanente, donde el intercambio y afianzamiento
cultural sean generadores de procesos de integración en el ámbito comunitario,
nacional e internacional.
Misión
Fomentar la difusión de la música afro en todas sus formas de
expresión, para incrementar el compromiso de la sociedad con la cultura como un
valor en sí misma